Amigos de Alhama

Literatura de Alhama y autores Alhameños

Páginas

  • Pagína principal
  • Revista CIBDAD
  • Patrimonio
  • Arte
  • Literatura
  • Social

martes, 7 de marzo de 2017

El testamento del Asistente de Sevilla, Diego de Merlo (1482). Por Antonio Herrera García


El testamento del Asistente de Sevilla, Diego de Merlo (1482) from Amigos de Alhama
Publicado por JEFEVI en Alhama martes, marzo 07, 2017
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: Documentos históricos
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Archivo del blog

  • ►  2022 ( 1 )
    • ►  noviembre ( 1 )
  • ►  2021 ( 5 )
    • ►  abril ( 4 )
    • ►  febrero ( 1 )
  • ►  2020 ( 5 )
    • ►  junio ( 3 )
    • ►  mayo ( 1 )
    • ►  abril ( 1 )
  • ►  2018 ( 3 )
    • ►  enero ( 3 )
  • ▼  2017 ( 9 )
    • ►  diciembre ( 2 )
    • ►  septiembre ( 1 )
    • ►  mayo ( 2 )
    • ▼  marzo ( 4 )
      • Conjunto histórico y entorno, instrumentos para la...
      • Metrica descripcion de las magnificas demonstracio...
      • El testamento del Asistente de Sevilla, Diego de M...
      • Los Espejo en Rusia. Por José Antonio Espejo Zamora
  • ►  2016 ( 6 )
    • ►  octubre ( 3 )
    • ►  septiembre ( 3 )

Etiquetas

  • Articulo genealogía e historia (2)
  • Articulo Periodístico (1)
  • Crónicas fotográficas (1)
  • Documentos históricos (7)
  • Entrevista al autor (1)
  • Estudio hospitales rurales (1)
  • Estudio recursos forestales y cinegéticos (1)
  • Estudio urbano - historico (1)
  • La mezquita de Alhama (1)
  • Libros antiguos (1)
  • Libros de viajes (4)
  • Novela historica (1)
  • Poesia (2)
  • Relatos (1)
  • Relatos históricos (1)
  • Reseña histórica (4)

Amigos de Alhama

Amigos de Alhama
Asociación Cultural

Entradas populares

  • La dehesa de Zafarraya en el siglo XVIII: propiedad compartida y aprovechamientos múltiples. Por Pilar Pezzi Cristóbal - Siro Villas Tinoco
    Su extensión total era de unas once mil fanegas, situadas en lo que hoy se conoce como Zafarraya y Ventas de Zafarraya, aunque lo que consti...
  • Los Reyes Católicos donan los Baños de aguas termales de Alhama al consejo de la ciudad de Alhama
    Mediante cédula dada en Écija a 10 de noviembre de 1.495 de manera no revocable y para siempre: “por la presente vos facemos merced, graçia...
  • Los Espejo en Rusia. Por José Antonio Espejo Zamora
    Nicolás II Los Espejo en Rusia De Alhama de Granada a La Zubia y de La Zubia a San Petersburgo Alexander Mijailovich Espejo (А...
  • Conquista del reino de Granada 1.482-1.492
    🌐  arrecaballo.es  Conquista de Alhama 1.482 Eso dio una excusa para una operación de represalia por Don Rodrigo Ponce de León, marqué...
  • Hospitales rurales en la Diócesis de Granada (siglo XVIII)
    Nada comparable era, en principio, la situación de los hospitales del resto de la diócesis: unos 86.000 reales correspondían a los llamado...
  • Los gitanos en Alhama de Granada. Reseña histórica
    “GITANO DE LAS CERCANÍAS DE ALHAMA” Edme-Jean PIGAL (Paris 1798-1872). Lth.    de LANGLUME. Firmado en plancha M.A.W. Litografía, ...
  • Conjunto histórico y entorno, instrumentos para la protección de la dimensión urbana y territorial de las ciudades históricas. El caso de Alhama de Granada. Por Gabriel Fernández Adarve
    Conjunto histórico y entorno, instrumentos para la protección de la dimensión urbana y territorial de las ciudades históricas. El caso ...
  • El testamento del Asistente de Sevilla, Diego de Merlo (1482). Por Antonio Herrera García
    El testamento del Asistente de Sevilla, Diego de Merlo (1482) from Amigos de Alhama
  • La conversión de un Zegrí de Cárlos Peñaranda.
    LA CONVERSIÓN DE UN ZEGRÍ de Cárlos Peñaranda. Leyenda heróica sobre una tradición Granadina. Poesia. Madrid 14 de Julio de 188...
  • Comienza la reconquista de Granada: Don Roderigo Ponce de León elige a Alhama como su objetivo
    The reconquista of Granada begins: Don Roderigo Ponce de Leon chooses Alhama as his target The Marques of Cadiz had vast possession...
Jesús Fernández Villegas. Con la tecnología de Blogger.